Mi carta al Sr. Inda


Despues de ver las reacciones en algunos mentideros sobre el trato a Raúl, la opinión expresada libremente por algunos compañeros blogueros (que podeis ver en "Mis Blogs al Remate") y la respuesta ¿con sentido? del Sr. Inda (ante todo no hay que perder las formas). He mandado una carta a inda@marca.com, sobre su artículo de "La gestión del Caso Raul", la cual reproduzco integramente en este humilde blog de futbol.

Estimado Sr. Inda, Director del diario MARCA,

Después de leer el artículo que escribe en MARCA sobre "La gestión del 'Caso Raúl'", me he decidido a escribir este correo electrónico para poder expresarle mi opinión sobre dicho articulo y al jugador al que va dedicado.

Para comenzar, leo con estupor que compara a Pellegrini con S.M. el Rey Don Juan Carlos con la gestión del final del raulismo, y es aquí donde me asalta mi primera duda Sr. Inda, recogiendo palabras exactas de su artículo "[...] A él le ha tocado en suerte o en desgracia - chi lo sa - gestionar el final del raulismo, los últimos estertores futbolísticos del mejor jugador que ha dado este país en un cuarto de siglo [...]".
¿Está comparando el raulismo con el franquismo?, porque de ser cierto, estoy de acuerdo con usted, la presencia de Raúl en las ultimas temporadas en el Madrid se parecen a las ultimas apariciones del Caudillo desde el balcón de la Plaza de Oriente con todo el mundo aplaudiéndole y aguantándole por detrás para que no faltara a su inclusión en el once titular.

Seguidamente hace referencia a las frías estadísticas, que algún día estarán para romperlas, sobre el rendimiento del jugador. Es cierto, que los títulos ahí están, pero no es menos cierto que los títulos reseñados son colectivos, y en mi opinión cuando se hace una loa a un futbolista del tamaño de Raúl se deberían marcar, o mas bien remarcar, las consideraciones individuales tales como Balón de Oro, Bota de Oro, FIFA World Player, etc. Exceptuando un par de temporadas, Raúl apenas ha levantado un interés internacional por y para recibir dichos galardones europeos o mundiales, eso no es óbice para considerarlo como un gran jugador.

En cuanto a que Valdano habría que excluirlo, solo le diré que no creo que le duelan prendas al Director General del Real Madrid en prescindir de Raúl. Y se lo comento con hechos temporales; Valdano fue entrenador del Real Madrid durante año y medio, en ese periplo deportivo hizo debutar a Raúl. En cambio una década antes, Jorge Valdano era jugador del Real Madrid durante al menos tres años, y en esa época de esplendor madridista se creó la conocida "Quinta del Buitre". Ahora viene mi conclusión, ¿quien jubiló a todo un mito del madridismo como Butragueño siendo entrenador?, efectivamente el Sr. Valdano. Así pues no encuentro diferencias entre jubilar a Butragueño habiendo sido compañero durante tres años de vestuario, como jubilar a un jugador al que se le hizo debutar y solo compartió año y medio de vestuario.

Usted nombra a Di Stefano, Puskas, Gento, Butragueño, Hugo, Zidane.... Si solo nos atenemos a este repóker de ases, le diré que todos ellos salieron por la puerta grande, sabiéndose echar hacia un lado justo en el momento adecuado, e incluso alguno de ellos continuando su vida profesional en otros equipos ya sean de menor calado. Un inciso, en 2006 se habló de jubilar a Zidane, pero creo que el actual Asesor del Presidente D. Florentino Pérez fue el que jubiló a Raúl en aquel mundial alemán.

Hablando de la temporada actual, también le doy la razón en cuanto a las posibilidades de jugar que tiene Raúl este año, pero lo que me extraña es que incida en retrasar la posición de un futbolista como Raúl cuando expertos comentaristas deportivos han remarcado que Raúl donde mejor se desenvuelve es cerca del área, justo donde metió uno de sus innumerables hattricks contra el Sevilla el año pasado. Pero como dice el dicho "cada español lleva un entrenador dentro", así pues su opinión la respeto pero no la comparto.

Quisiera recordarle una frase de su artículo "[...] Pero yo contrarreplicaré con un argumento definitivo: CR9 y Kaká se quedaron con las ganas de mojar [...]". Respecto a CR9 o Cristiano Ronaldo, aquí le pongo el link de un vídeo de Youtube donde se ve perfectamente que el segundo gol del encuentro es a consecuencia de un disparo de Cristiano Ronaldo. 2º Gol Toronto vs Real Madrid. En cuanto a Kaká, no es comparable con Raúl puesto que le saca más de 400 partidos de ventaja en el Real Madrid.

Donde si estoy de acuerdo es en el párrafo que hace sobre Luis (supongo que Luis Aragonés) y la conquista de la Eurocopa de 2008 en Austria. En palabras suyas, digamos que Luis Aragonés fue nuestro Adolfo Suárez, ya que el Rey D. Juan Carlos es Pellegrini. Y ahora que lo digo, al igual que en la transición, Adolfo Suárez fue la avanzadilla para que la dictadura llegara a su fin. Espero que Pellegrini haga su papel de rey en condiciones. Decirle también que en las tres Copas de Europa que menciona (7ª, 8ª y 9ª) en ninguna de ellas Raúl fue el capitán que recibió la copa, exceptuando el gesto en la Novena de Hierro hacia él para levantarla. En este apunte estadístico, me ha producido extrañeza que no se haya indicado que el equipo lleva cinco años cayendo en Octavos de Champions.

Para finalizar esta misiva electrónica, usted Sr. Inda reseña que Raúl debe jugar hasta que su cuerpo diga "¡basta!". Pero dicho aspecto físico debe ir adecuado a un aspecto fundamental en el futbol, y es el saber estar en una táctica dentro del terreno de juego. Y por supuesto no lo han de continuar en el futbol técnicos complacientes, periodistas indulgentes y menos aún los compañeros generosos. Si bien es cierto que lo jubilará el terreno de juego, pero en mi opinión el terreno de juego, ese testigo que da y quita puestos de trabajo futbolísticos, lo prejubiló hace al menos tres temporadas.

Y en cuanto al portador de la antorcha del madridismo, dicha llama perdurará antes, durante y después de Raúl o el raulismo, puesto que ese pebetero virtual estará dentro de cada madridista que ponga antes al club que a un futbolista, que ha dado mucho por el Madrid, pero que a veces una retirada a tiempo es una victoria.


Reciba un cordial saludo.


Esperemos la respuesta, si es que se produce.

2 comentarios:

  1. no había caído en la cuenta pero es cierto, compara a Raúl con el franquismo, como este hombre no sabe lo que es una hipérbole la comparación que hace es real.

    muy buena la carta, me ha gustado mucho.

    saludos

    ResponderEliminar
  2. Muy buenas cartas, tanto "Al tercer Palo" cómo "Spanish Leadership", las suscribo totalmente.

    ResponderEliminar